Mostrando entradas con la etiqueta NOTICIAS-FORMACIÓN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta NOTICIAS-FORMACIÓN. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de enero de 2022

VI CONGRESO DE PROFESORES DE RELIGIÓN DE CASTILLA Y LEÓN

 UNA ASIGNATURA COMO UNA CATEDRAL

Los  Congresos de Profesores de Religión Católica – éste es el sexto – nacieron de la necesidad sentida de poner en común los conocimientos, avances  y técnicas innovadoras referidos a la clase de religión favoreciendo, de paso, el encuentro y diálogo entre sus principales protagonistas, los profesores.

Estos Congresos nacieron y se mantienen a iniciativa de los Obispos de las Diócesis de Castilla y León a través de sus Delegaciones de Enseñanza y siempre han contado con una destacada acogida. Esta vez, coincidiendo con la celebración del VIII Centenario de la Catedral,  el Congreso se va a realizar en Burgos.

El lema que hemos elegido para este Congreso es  el de “Una asignatura como una Catedral”. Con él  cumplimos  un doble objetivo. De una parte, hacer un guiño a nuestra Catedral  en este año de su  VIII Centenario. De otra,  expresar, con una frase llana y   popular, nuestra valoración de la asignatura de religión, una asignatura que percibimos como absolutamente importante.


Así la percibimos porque el objetivo de esta asignatura es dar a conocer y hacer comprensible el contenido fundamental del Evangelio en orden, no tanto a despertar o enriquecer la actitud religiosa de los alumnos que la eligen, que también, como a que puedan entender el talante de una sociedad en la que la presencia de lo religioso fundamenta y explica la entraña, la tradición y la memoria de esa sociedad.

Con otras palabras, si la enseñanza reglada pretende capacitar a los alumnos para entender y actuar de un modo adulto en su sociedad, en modo alguno esa enseñanza debe prescindir de los contenidos referidos a lo religioso cristiano. Y no debe prescindir porque, objetivamente hablando, se sea o no partidario de lo religioso, un porcentaje altísimo de nuestra historia, de nuestro saber, de nuestros personajes, de nuestras artes (todas), de nuestra literatura, de nuestra espiritualidad, de nuestro vocabulario, en definitiva, de nuestra cultura y vivencia social, parte y se nutre de lo religioso

No son, por tanto, las leyes o los Acuerdos internacionales o la demanda social lo que justifica la presencia de la asignatura de Religión en la escuela; es la coherencia del sistema educativo la que demanda su presencia.

Este Congreso quiere recordar, una vez más,  a los profesores la transcendencia del trabajo que tienen entre manos. Y lo va a hacer contando con la presencia de destacados expertos:

Don Javier Manuel Valle López, profesor de la Universidad autónoma de Madrid, abordará el tema de las Competencias que marcan la entraña de los nuevos currículos.

La profesora Mª Pilar Alonso Abad, profesora titular de la Universidad de Burgos, mostrará el aprendizaje de valores cristianos latentes en el Camino de Santiago.

En la tarde, el Congreso va a ofrecer a los profesores la oportunidad de profundizar en dos herramientas auxiliares de todo proceso formativo: las imágenes, de ello se encargará Patxi Velasco, más conocido como Fano, quien nos explicará cómo es la Educación para la FElicidad y el cine,  presentado por Peio Sánchez Rodríguez, que nos invitará a Creer en el cine, ambos bien  conocidos en los ambientes educativos.

Nuestro Congreso terminará con una coreografía a cargo de la Joven Compañía de Danza de Castilla y León: “Danza de vida por una Catedral rota”, una llamada desde el arte  a ser piedras vivas en la Iglesia y a no olvidar su condición de universal.

¡Feliz Congreso!

Más información e inscripciones: www.relicyl.com

jueves, 2 de septiembre de 2021

LOS PROFESORES DE RELIGIÓN DE LA ENSEÑANZA PÚBLICA CELEBRAN EL COMIENZO DE CURSO

 La jornada contó con una eucaristía, una charla sobre el aprendizaje-servicio, otra sobre el Proyecto Raquel, que ayuda a mujeres que han abortado, y una visita al Museo del Retablo.

Como viene siendo habitual, el pasado día 31 de agosto se reunieron los profesores de Religión de la Escuela pública para celebrar, en un ambiente festivo, el comienzo de un nuevo curso.

 

La jornada se celebró en el Aula Valentín Palencia del Seminario de San José. El programa del día se inició con una charla sobre el Aprendizaje-Servicio a cargo de Isabel Gómez Villalba. El mensaje fue claro: es posible llevar a cabo un aprendizaje que tenga como medio y resultado un servicio concreto a la sociedad. La profesora Gómez Villalba se extendió en mostrar experiencias concretas en las que este aprendizaje-servicio ha resultado ser todo un éxito

 

Al mediodía se celebró la Eucaristía. Sobre el texto de la misión confiada por Jesús a los apóstoles de ser pescadores de hombres, el sacerdote hizo hincapié en la necesidad de plantearnos todos, a nivel personal, si nos manteníamos como pescadores al servicio de Jesús o, tal vez, habíamos sido pescados por las distintas instancias que en la actualidad tienden también sus redes: lo políticamente correcto, la desesperanza, el sálvese quien pueda, el secularismo… Si fuese el caso, se haría urgente “desenredarse”.

 

Tras la comida, servida por El Gusto, catering de Cáritas, Laura Terradillos y Magdalena Palacios hablaron del drama invisible de muchas mujeres que abortaron y que, después, sienten una soledad amarga. La Asociación Proyecto Raquel nace para, de algún modo, salir al encuentro de estas mujeres, ofreciéndoles respeto, comprensión y ánimo para retomar la vida.

 

La jornada concluyó con una visita al Museo del Retablo guiada por su director, Antonio García Ibeas.

 Fuente: archiburgos.es 

viernes, 4 de junio de 2021

RELIGIÓN EN EL AULA: UN CURSO MARCADO POR LA PANDEMIA Y EL CENTENARIO DE LA CATEDRAL

Profesores de la materia en la escuela pública mantuvieron ayer una jornada de convivencia y formación con la que concluyeron sus encuentros de este curso.



Los profesores de Religión Católica en la escuela pública mantuvieron ayer una jornada de trabajo, con la que compartieron juntos sus experiencias a lo largo del último curso académico, marcado por la pandemia. A lo largo de la tarde, algunos profesores de la Facultad de Teología trasladaron a los presentes –cerca de cuarenta– los manuales para la formación y titulación del profesorado de Religión Católica.

 

Junto a ello, varios profesores implicados en la elaboración de las guías didácticas sobre la Catedral de Burgos presentaron y comentaron los trabajos realizados en al aula. Con estas guías se han acercado los secretos del templo gótico a los alumnos que cursan la materia y se han desarrollado los más variados proyectos en distintos centros de enseñanza de toda la provincia.




 

Los actos finalizaron con la eucaristía que presidió el arzobispo, don Mario Iceta, acompañado de varios profesores sacerdotes. En la homilía, el prelado recordó a los profesores la gran tarea que tienen en sus manos y agradeció una vez su esfuerzo y trabajo.



Fuente: archiburgos.es

viernes, 12 de marzo de 2021

RETIRO DE CUARESMA DIRIGIDO POR DON MARIO

Como hacen durante los principales tiempos litúrgicos, los docentes se dieron cita en el Seminario para participar en un retiro en el que don Mario Iceta les animó a ser luz en medio del mundo.


En la tarde de ayer jueves, el arzobispo, don Mario Iceta, dirigió el retiro cuaresmal a los profesores de Religión de la escuela pública. La reflexión del pastor de la archidiócesis se centró en el episodio del ciego de nacimiento que narra san Juan en el capítulo noveno de su evangelio.

Como detalló el arzobispo, la curación del ciego por parte de Jesús dio lugar a una encendida polémica entre el ciego y las autoridades religiosas, en definitiva, entre el que reconocía su ceguera y pedía ver y los que, no viendo, no era capaces de reconocer su ceguera.

 

«Como el ciego de nacimiento también nosotros nacimos ciegos y fuimos iluminados por Cristo en el bautismo», aseguró a los docentes. «Pero no basta con haber recibido la luz; es necesario convertirse a ella e irradiarla, no como luz propia sino como luz recibida».

 

Las últimas palabras de la meditación animaron a los presentes a ser luz en todas las circunstancias de la vida de cada uno y, de un modo especial, en el seno de la familia.

 

Los profesores de Religión suelen mantener un retiro de oración durante los principales tiempos litúrgicos, Adviento, Cuaresma y Pascua, uno por cada trimestre del curso escolar.


Previamente, algunos profesores, visitaron la exposición "Sementera de Esperanza" guiada por el rector del seminario, Francisco Javier Valdivielso. 


Fuente: archiburgos.es

viernes, 19 de febrero de 2021

REUNIÓN PREPARACIÓN NUEVO CURRÍCULO RELIGIÓN

Con motivo de la propuesta del Conferencia Episcopal Española, ante la nueva Ley Educativa y la necesidad dela elaboración de un nuevo Currículo para la asignatura de religión católica, los profesores de la Diócesis de Burgos tuvimos una reunión para coordinarnos y hacer algunas aportaciones.

A lo largo de las próximas cuatro semanas tendrán lugar una serie de foros virtuales abordando una reflexión sobre la situación actual, tanto a nivel social como religioso y como contextualizarlo en el aula.

Se podrán realizar aportaciones durante las semanas que dura el foro.

En el siguiente enlace donde se puede ver toda la información.

https://www.conferenciaepiscopal.es/foro-online-nuevo-curriculo-religion/




lunes, 8 de febrero de 2021

MENSAJE DEL ARZOBISPO EN FAVOR DE LA CLASE DE RELIGIÓN

El Arzobispo de Burgos, Don Mario Iceta Gavicagogeascoa, en su mensaje semanal del domingo 7 de febrero, ha puesto en valor la importancia de la clase de religión como una materia que nos enraíza en la verdad de nuestro ser.


jueves, 4 de febrero de 2021

CONOCEMOS LA CATEDRAL. ENTREVISTA SOBRE LAS GUÍAS

 El pasado martes 2 de febrero, desde el programa 8 Magazine de la 8 Burgos, hicieron una entrevista a dos profesores de religión para presentar las guías elaboradas  por los profesores de religión coordinados por la Delegación Diocesana de Enseñanza la Diócesis y la profesora de la UBU, Pilar Alonso Abad, sobre la Catedral de Burgos.

Os dejamos aquí la entrevista completa.




miércoles, 27 de enero de 2021

CONOCEMOS LA CATEDRAL DE BURGOS

 Hoy se han presentado los materiales didácticos del proyecto "conocemos la Catedral de Burgos". 

Estos han sido el fruto de un grupo de trabajo que los profesores de religión de los centros públicos hicieron en el curso 2019-2020 dentro de la Formación Permanente que desde la Delegación Diocesana de Enseñanza y el Centro de Formación de Profesores (CFIE) se vienen haciendo en los últimos años.

En esta ocasión bajo la dirección de la profesora de la Universidad de Burgos (UBU), Pilar Alonso, pretendía profundizar y conocer más sobre la Seo Burgalesa con motivo de la proximidad de la celebración del VIII Centenario de la colocación de la primera piedra el 20 de julio de 1221.

Tras la finalización del citado curso, la editorial PPC consideró interesante la posibilidad de publicar de algún modo los trabajos realizados por los profesores.

Finalmente se han editado más de 31.000 cuadernos, divididos en cuatro etapas.

Todo ello también ha sido posible gracias a la aportación en modo de financiación por parte del "Grupo Ureta automóviles"

Os dejamos aquí el vídeo con el que se ha hecho eco ello La 8 Burgos en su informativo.





jueves, 5 de marzo de 2020

RETIRO DE CUARESMA

Ayer miércoles los profesores de religión de los centros públicos nos juntamos en el Seminario para tener nuestro retiro de cuaresma.

Antes de comenzar aprovechamos para coordinar los actos de la final de la XXXIII edición del Concurso Religioso Escolar, que tendrá lugar el próximo 28 de marzo. En esta edición participan más de veinte centros de primaria y cuatro de secundaria, tanto de la capital como de la provincia. Este año el tema de concurso es la Biblia.

Acto seguido daba comienzo el retiro, impartido en esta ocasión por D. Francisco Javier Valdivielso, rector del Semanario de San José.

Comenzaba interpelándonos con el recordatorio de que podemos  ser la referencia más cercana que nuestros alumnos tienen hoy en día de la  Iglesia y eso hace que tengamos mucha suerte y también implica una gran responsabilidad

Nos decía también que corremos el riesgo de profesionalizarnos y olvidar que tratamos con personas y nos pedía que no nos acartonemos e insensibilicemos.

Centrándose en el Mensaje del Papa para esta cuaresma, nos animaba a que no dejemos pasar en vano este tiempo de gracia, y que por mucho que nos hayamos puesto “morados” hablando sobre ella y que tengamos oído  y repetido todo lo que nos evoca (penitencia, ayuno, limosna, oración, desierto…) no desaprovechemos este tiempo también para la conversión.

Hemos de mirar los brazos abiertos de Cristo crucificado y que sea Él  el centro de Misericordia para renacer una y otra vez.

Observando  la imagen  del “Cristo de Velázquez” y con la frase de Santa Teresa “no os pido más que lo miréis” comenzó a hacer un recorrido por el cuerpo llagado.

Esa manos clavadas que antes han estado vivas, que han sido creadoras, sanadoras…

Los pies que llenos de sangre, antes habían estado llenos del polvo del camino, ya en la infancia huyendo a Egipto y que más tarde recorrerán incansables kilómetros para anunciar el Reino antes de tropezar y caer camino del calvario para ser atravesados en el madero.

El rostro semicubierto y en penumbra, que ya no puede contemplar el esplendor de la creación, ni mirar con amor y compasión a aquellos con los que  cruzaba su mirada.

Pero esa cara serena refleja el deseo de poder encontrarnos y mirarnos a cada uno de nosotros en el cielo.

Debe ser, insistía Valdivielso, el encuentro con Cristo crucificado lo que cautive nuestro alma.

Teniendo presente la imagen de Velázquez y ante la presencia viva de Cristo eucaristía, no interpelaba a que mirásemos hoy en nuestro mundo aquellas personas y situaciones que siguen crucificando a Jesús cada día y que nos han de sacar de nuestra comodidad.

Así esos pies sangrantes, nos ha de recordar hoy a todas las personas que huyen de sus tierras, emigrantes, refugiados…  y también de aquellos misioneros que han emprendido un viaje para el anuncio del Reino  y que tanto unos como otros nos han de mover a ponernos en camino.

Las manos despojadas de todo y clavadas nos han de recordar a aquellas personas que se han quedado sin trabajo, que viven sin hogar, o que están atadas en la cárcel, o en el juego, la droga…  y que, como muchas otras manos,  son extendidas cada día para sacar de estas situaciones a nuestros hermanos.

La sangre que recorre el cuerpo de Jesús, es hoy la sangre derramada en tantas guerras, en aquellos que mueren antes de nacer, en las vidas que se apangan en la soledad o en los ancianos “abandonados” en las residencias…  Todo esto ha de plantearnos dónde podemos ser fuentes de vida.

Por último, el rostro de Cristo nos ha de hacer mirar con ternura a aquellos que están tristes, solos, para ellos  cada uno de nosotros hemos de ser esa mirada tierna y dulce de Jesús que todo lo llene de luz y esperanza.

viernes, 10 de enero de 2020

SEMANA DE CINE ESPIRITUAL

La delegación de Enseñanza trae un año más a Burgos, Aranda de Duero y Miranda de Ebro la tradicional «Semana de Cine Espiritual», que alcanza ya su XVI edición. El lema escogido para esta ocasión es «¡Vive! en tierra extraña», y quiere resaltar la importancia de la exhortación post-sinodal dedicada a los jóvenes Christus Vivit, así como el tema de la migración. La metáfora de la salida quiere destacar en el cine el proceso de transformación, la provisionalidad, la mirada esperanzada, la construcción de la vocación, el empeño del servicio.

La Semana de Cine Espritual es una actividad coordinada desde el departamento de Juventud de la Conferencia Episcopal y que pretende formar espectadores críticos capaces de descubrir el sentido de la vida a través del análisis fílmico, filosófico y teológico. Los destinatarios principales de la actividad son jóvenes y niños de los colegios de la provincia, que participarán de proyecciones especiales en horario escolar con materiales que les ayudarán al análisis y reflexión sobre las cintas. Los títulos para estas sesiones son "Mía y el león blanco", "A ganar" y "El vendedor de sueños" 


Aunque no solo. La delegación de Enseñanza ofrece otros pases abiertos para quienes deseen descubrir en el séptimo arte un lugar idóneo para la reflexión y el crecimiento personal.

Proyecciones

La Semana de Cine Espiritual tendrá su sede en Burgos en el Auditorio Caja Círculo de la calle Ana Lopidana, comenzando las proyecciones a las 19:00 horas. El martes 28 de enero se proyectará la cinta «La canción de mi padre» (de Andrew Erwin y Jon Erwin); el miércoles 29 de enero será el turno de «La revolución silenciosa» (de Lars Kraume). La última sesione será para «El vendedor de sueños» (de Jayme Monjardim) el jueves día 30.

Por su parte, el Salón Cultural Caja de Burgos de la plaza del Trigo de Aranda de Duero acogerá a las 19:00 horas las proyecciones de «El vendedor de sueños» el martes 14 de enero; «Una revolución silenciosa» el miércoles día 15 y, por último, «La canción de mi padre» el jueves 16 de enero.

En Miranda de Ebro se proyectarán las cintas «La canción de mi padre» el miércoles 22 de enero; «Una revolución silenciosa» el jueves 23 de enero, y «El vendedor de sueños» el viernes 24 de enero. Las sesiones se llevarán a cabo en el Salón Cultural Caja de Burgos, en el número 14 de la avenida Comuneros de Castilla, a las 19:30 horas.



Todas las sesiones cuestan 3,50 euros.












Fuente: archiburgos.es

miércoles, 18 de diciembre de 2019

ENCUENTRO DE ADVIENTO



El lunes por la tarde en la seminario los profesores de religión tuvimos nuestro tradicional retiro de Adviento, poniendo una pausa al ritmo frenético de estas fechas en los colegios e institutos poniendo así mismo, la mirada en la llegada inminente de la Navidad.

Enrique Díez Pérez, diácono permanente de la diócesis  fue el encargado de llevar este retiro siguiendo para ello la lectura del Magníficat,  texto bien  conocido de los cristianos y utilizado a diario por aquellos que hacen el oficio de las horas.

Al igual que María, esa sencilla mujer de Nazaret, cada uno de nosotros hemos sido elegidos por Dios para acoger a su Hijo en nuestras vidas.
Nos recordaba, que también nosotros,  desde nuestra apasionante profesión, podemos sembrar la semilla para que Jesús también sea acogido en los corazones de quienes nos rodean, especialmente de  los alumnos a los que hemos de enseñar no solo desde la teoría sino desde el  ejemplo.

Es muy posible que nuestro tiempo sea más un tiempo de siembra que de recogida, pero no por ello debemos dejar de sembrar porque nuestra religión nos enseña que quién acoge a Dios en su vida, sabe que el éxito es saberse amado en cada instante y nunca sentirse  solo.

Y finalizaba su intervención, antes de dejarnos “meditar en nuestro corazón”  sobre lo hablado, deseando que seamos capaces de acoger ese Amor de Dios con el Nacimiento de su Hijo en esta Navidad.

Los profesores concluían la jornada compartiendo unos dulces y deseándose lo mejor para estas fechas y el año que entra.

lunes, 28 de octubre de 2019

V CONGRESO PROFESORES DE RELIGIÓN


“Religión, persona y sociedad. Llamados e integrados”
Las Delegaciones de Enseñanza de las Diócesis de Castilla y León convocaron el pasado sábado 26 de octubre a los profesores de Religión a un encuentro en el que se abordó la presencia de la clase de religión en la Escuela y que tuvo lugar en Salamanca.
Tema candente éste, sin duda, sobre todo, ante los temores que suscitan las distintas leyes educativas y las constantes expectativas de recorte por parte de las autoridades civiles y el convulso mundo de la política.
En esta ocasión el Congreso, daba comienzo con las palabras de acogida del obispo anfitrión, don Carlos López quien afirmaba que “la enseñanza religiosa escolar es una apuesta por la integración y la cultura religiosa en el conjunto de las leyes escolares” y dirigiéndose a los presentes agradecía y reconocía “vuestra dedicación y entrega”.
Seguidamente el periodista salmantino Isidro Catela argumentaba, ante los discursos dominantes, las razones por las que la clase de religión no solo ha de estar presente, sino que “ha de ser el corazón de la escuela”
Para concluir la mañana, Lourdes Ruano, profesora de Derecho en la USAL, experta canonista y habitual colaboradora de la CEE,  disertó sobre el estatuto legal de la enseñanza religiosa en la actual legislación española y europea, en el marco de la Constitución y de los Acuerdos Iglesia-Estado
Ya por la tarde, con la fórmula de Mesa redonda, Rosa Pinto, de la Facultad de Comunicación de la UPSA, puso luz en el tema de las Medios de Comunicación en las clases de Religión y viceversa.
También a Toni Salas Ximelis, profesor dedicado al estudio del mundo de la enseñanza, experto en confección de material escolar y libros de texto, habló de las claves para usar los recursos educativos como instrumentos motivadores en el aula.
Y finalmente a Juan Carlos López, delegado de enseñanza de la Diócesis de Zamora, coordinador de nuestras Delegaciones hasta hace poco y también en la interlocución con la Junta de Castilla y León. Hizo memoria del camino recorrido estos años y una prospección del próximo futuro, animando a los profesores “a estar siempre al servicio del centro educativo, en todos los ámbitos en los que podamos participar por formar parte del claustro”.
La jornada concluía de la mano de  “La Chana Teatro”, con una activad lúdica y cultural, previa al viaje de regreso de a los diferentes destinos de cada uno de los más de 300 participantes.

lunes, 14 de octubre de 2019

ENTREGA DE LA MISSIO


El pasado miércoles 9 de octubre, los profesores de religión católica de los centros públicos y concertados de la capital y la provincia recibieron de manos del arzobispo de Burgos, Don Fidel Herráez, en la Eucaristia celebrada en la capilla de Santa Tecla de la Seo burgalesa, la Missio. 

El arzobispo invitó a los asistentes a no olvidar que la tarea que se ha encomendado a los docentes, en especial a los de religión, es de alta importancia para la formación integral de los niños y jóvenes. También animó a que no se olvidaran de la fuente donde han de encontrar su motivación, que es Jesús y para ello no olvidarse de la oración.
 
También recibieron de parte del Delegado de Misiones, Ramón Delgado, la cruz misionera símbolo de nuestra misión evangelizadora, con motivo del Mes Misionero extraordinario convocado por el Papa Francisco para este mes, en el centenario de la Carta Apostólica "Maximun Illud"

La jornada había dado comienzo en el aula Magna de la Facultad de Teología, donde intervinieron, primeramente, el Rector del Seminario de San José, Francisco Javier Valdivielso, quien junto con el formador Sergio Pérez, insistieron en que "aquello que no se conoce no se ama", por lo que invitaron a los profesores presentes a visitar el seminario con los alumnos y alumnas para que conozcan como es la vida de los seminaristas.
 
Seguidamente, el ya mencionado Ramón Delgado, delegado de Misiones, nos presentaba la campaña del DOMUND, haciendo especial referencia al cintado Mes Misionero Extraordinario.

Para terminar, el delegado de Juventud, Oscar Moriana, presentó el nuevo Plan de Juventud para el periodo 2019-2022,  resaltando la importancia de una labor coordinada para hacer llegar los jóvenes, que no esperan nada de la Iglesia, el anuncio del Evangelio.

jueves, 29 de agosto de 2019

ENCUENTRO INICIO DE CURSO

Como viene siendo ya habitual por estas fechas de finales de agosto, los profesores de religión de los centros públicos, hemos celebrado el encuentro con el que dar el pistoletazo de salida al nuevo curso escolar.
La jornada, celebrada en la casa de los Salesianos, ha tenido un carácter formativo y cultural.
Comenzaba el día con la ponencia a cargo de Fernado de Pablo (entre otras cosas creador de la web www.dibujario.com) "La experiencia de Dios en el arte", en la que mostraba como debemos acercarnos, para profundizar en una obra de arte y saber cómo ver todo lo que no puede decir.

Seguidamente, nuestra compañera Marta Casado, nos contó y nos hizo poner en práctica, su trabajo desde la metodología del trabajo cooperativo.

Y para terminar la mañana, antes de pasar a degustar el alimento para el cuerpo, tuvo lugar la Eucaristía, presidida por Jesús Mari Villaverde, que tras haber realizado una selección de lecturas nos dejo una homilía llena de "consejos" aprender de los niños y niñas que Jesús tanto quería.

- A estar abiertos a la vida sin "estar de vuelta de todo"
- A ver al otro con "naturalidad" sin "catalogar al que tenemos delante"
- A decir la verdad sin dejarnos condicionar
- A tener ganas de aprender sin pensar "ya sé yo lo que me conviene"

Tras la comida y la distendida sobremesa, la jornada concluía con la visita al Real Monasterio de la Huelgas, de la mano del profesor de historia Juan José Arnáiz, quien nos hizo un recorrido por los monarcas y monarquías mas importantes que dieron origen al monasterio y que hacen que este precioso monumento del siglo XII esté lleno de relatos apasionantes, como esperemos sean los que nos depare este curso que está, como decíamos al comienzo, en la línea de salida.

miércoles, 5 de junio de 2019

CONVIVENCIA FINAL DE CURSO

Como es habitual, antes de finalizar el curso, los profesores de religión de los centros públicos, tuvieron una jornada de formación y convivencia. En esta ocasión fue el lunes 3 en la Residencia de los Maristas, junto a la Cartuja de Miraflores.

Para aquellos que su horario lo permitió, comenzaron con la comida. Una vez finalizada y ya reunidos unos 50 profesores de primaria y secundaria, tuvieron una charla a cargo de Antonio Salas Ximelis, que además de profesor de religión y profesor de pedagogía es director de la revista Aldebarán y que resumía su intervención así:

"Los profesores de Religión somos constructores de puentes. Desde nuestra pasión logramos apasionar a nuestros alumnos. Somos capaces de llegar al corazón de ellos, usando un lenguaje narrativo, Y ellos razonan lo que les decimos para luego llevar a las manos lo que ha pasado por su corazón y su mente. Y lo hacemos educándoles en la bondad, verdad y belleza. 
Construimos puentes enseñándoles a mirar y a mirarse, a observar a 360 grados. Descubrimos en Jesús al mejor constructor de puentes aprendiendo de su pedagogía leyendo, escuchando y saboreando el evangelio. Y desde un sabernos tocados por su ternura transmitimos a nuestros alumnos la pasión por saber, por saber hacer y por saber ser. Construimos ya puentes para conectar aula-vida-aula. Pero somos conscientes de los puentes que aún podemos construir.
Vimos algunos como reto. Lo importante es que nuestros alumnos nos vean coherentes, apasionados y descubran que aquello que les enseñamos les ayuda a ser mejores y a tener a Jesús como amigo y modelo."

Seguidamente se presentó el proyecto "RELICAT GAMES" por parte de Pablo Coronado, una de las personas que lanzó ya hace cinco años esta iniciativa en Madrid  y que hoy ya se realiza en seis provincias españolas. Este concurso, similar a las de otras áreas curriculares como la Olimpiada Matemática, pero con contenidos del área de religión, quiere dar "prestigio y fortalecer" a esta asignatura tan en discordia en cada nuevo plan educativo y que con tanta incertidumbre mantiene a los profesores que la imparten.
Animó a los profesores presentes y ausentes (tanto de centros públicos como concertados) para que Burgos sea también sede en futuras ediciones.

Posteriormente tras los avisos oportunos por parte de la Delegación, la jornada finalizaba con la celebración de la Eucaristía presidida por Andrés Picón, dado que Don Fidel se encontraba de viaje y no pudo acompañarnos esta ocasión.



jueves, 30 de mayo de 2019

AUDIO GUÍAS INFANTILES PARA LA CATEDRAL DE BURGOS

El pasado martes 28, fueron presentadas las nuevas audio guías infantiles para la Catedral de Burgos.

De la mano de dos aprendices de ángeles, Lesmes y Mencía, los más pequeños que visiten desde ahora la catedral, podrán conocer algunos secretos que guarda la Seo burgalesa.

Estás guías pretenden hacer más accesible la información a niños, ya sea de la mano de sus padres o en las visitas que habitualmente realizan grupos de escolares y que serán aún más ahora que nos aproximamos al VIII Centenario de nuestra Catedral.

Aunque están pensadas especialmente para primaria, podrían usarse con niños a partir de 4 años, según comentaba el responsable de la empresa que las ha elaborado.

Los alumnos de los centros San Pedro y San Felices y del Solar del Cid, fueron los primeros en probarlas y por sus caras parece que les gustó.

Más información y alguna foto en la página de la diócesis.

https://www.archiburgos.es/2019/05/28/la-catedral-ofrece-audioguias-infantiles/

lunes, 20 de mayo de 2019

LOS ÁNGELES

Con motivo de las Edades del Hombre de este año, que tienen lugar en Lerma, con el título "Angeli", un grupo de profesores de religión han participado en un seminario organizado por la Delegación Diocesana de Enseñanza y el CFIE de Burgos.

Como resultado, se han elaborado materiales para trabajar  tanto con alumnos de infantil, primaria y secundaria.

El trabajo pretende dar una visión de quiénes son los ángeles, así como hacer  un repaso de su presencia en la Sagrada Escritura y en la Iglesia. 

De esta manera, quién desee profundizar o trabajar sobre este tema, puede hacer una selección de lo que resulte más interesante, ya sea antes o después de la visita a la exposición, incluso si no pudiera realizarse dicha visita. 

Todos estos materiales se pueden descargar aquí: LOS ÁNGELES

lunes, 13 de mayo de 2019

ENTREVISTA A PEDRO DELGADO

Hace unos días salía publicada una entrevista a Pedro Delgado "Perico", quien fuera ciclista y que actualmente trabaja como comentarista en TVE.

Aunque la entrevista es amplia y trata varios temas, aquí os ponemos un texto que puede resultar de interés en lo que a lo educativo se refiere.

"Estamos enseñando a ganar, cuando deberíamos enseñar a perder. Porque, sencillamente, ocurre más. Yo corrí 11 Tours y sólo gane uno. El deportista a lo que está acostumbrado es a convivir con la derrota. Pero estamos creando una sociedad de iconos victoriosos y nos olvidamos de la cantidad de trabajo y de derrotas que son necesarias para lograr una sola victoria. La de veces que antes de ser primero, has sido segundo, tercero, último o has abandonado. Ganar es el objetivo, pero no es lo que define al deportista. Lo que le define es todo el trabajo que hace para intentar ganar. Lo logre o no. Cuando yo era segundo o tercero en el Tour, se vivía como un auténtico éxito. Ahora eres segundo y te dicen que sí, que bien, pero que has perdido. Me da pena que estemos creando una sociedad donde sólo vale ser el número 1."

Aquí podéis ver la entrevista completa

lunes, 29 de abril de 2019

EDADES DEL HOMBRE. ANGELI

Desde el pasado 11 de abril, día en el que la Reína Letizia, inauguraba en Lerma la exposición Angeli, tema que este año da nombre a edición de la Edades del Hombre.

Para más información puedes pinchar en la imagen del cartel.



viernes, 5 de abril de 2019

XXXII Concurso Religioso Escolar

Mañana sábado desde las 10:30 de la mañana tendrá lugar la jornada/convivencia final correspondiente a la XXXII edición del Concurso Religioso Escolar organizado por la Delegación Diocesana de Enseñanza.

Los alumnos participantes, de más de 20 centros públicos de la provincia y de la capital, han sido convocados en las instalaciones del Seminario de San José de Burgos.

Este año dado que la temática ha sido profundizar en la parroquia y su funcionamiento, la jornada comenzará con la visita por grupos a diferentes parroquias de la capital, donde conocerán como funciona alguna de las secciones de la misma (cofradías, centros de tiempo libre, coros, caridad...)

Por la tarde diversas actividades lúdicas serán el colofón de la jornada, que finalizará con la entrega de premios a los equipos de las dos categorías en las que se ha dividido el concurso