Mostrando entradas con la etiqueta CUARESMA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CUARESMA. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de marzo de 2021

RETIRO DE CUARESMA DIRIGIDO POR DON MARIO

Como hacen durante los principales tiempos litúrgicos, los docentes se dieron cita en el Seminario para participar en un retiro en el que don Mario Iceta les animó a ser luz en medio del mundo.


En la tarde de ayer jueves, el arzobispo, don Mario Iceta, dirigió el retiro cuaresmal a los profesores de Religión de la escuela pública. La reflexión del pastor de la archidiócesis se centró en el episodio del ciego de nacimiento que narra san Juan en el capítulo noveno de su evangelio.

Como detalló el arzobispo, la curación del ciego por parte de Jesús dio lugar a una encendida polémica entre el ciego y las autoridades religiosas, en definitiva, entre el que reconocía su ceguera y pedía ver y los que, no viendo, no era capaces de reconocer su ceguera.

 

«Como el ciego de nacimiento también nosotros nacimos ciegos y fuimos iluminados por Cristo en el bautismo», aseguró a los docentes. «Pero no basta con haber recibido la luz; es necesario convertirse a ella e irradiarla, no como luz propia sino como luz recibida».

 

Las últimas palabras de la meditación animaron a los presentes a ser luz en todas las circunstancias de la vida de cada uno y, de un modo especial, en el seno de la familia.

 

Los profesores de Religión suelen mantener un retiro de oración durante los principales tiempos litúrgicos, Adviento, Cuaresma y Pascua, uno por cada trimestre del curso escolar.


Previamente, algunos profesores, visitaron la exposición "Sementera de Esperanza" guiada por el rector del seminario, Francisco Javier Valdivielso. 


Fuente: archiburgos.es

jueves, 5 de marzo de 2020

RETIRO DE CUARESMA

Ayer miércoles los profesores de religión de los centros públicos nos juntamos en el Seminario para tener nuestro retiro de cuaresma.

Antes de comenzar aprovechamos para coordinar los actos de la final de la XXXIII edición del Concurso Religioso Escolar, que tendrá lugar el próximo 28 de marzo. En esta edición participan más de veinte centros de primaria y cuatro de secundaria, tanto de la capital como de la provincia. Este año el tema de concurso es la Biblia.

Acto seguido daba comienzo el retiro, impartido en esta ocasión por D. Francisco Javier Valdivielso, rector del Semanario de San José.

Comenzaba interpelándonos con el recordatorio de que podemos  ser la referencia más cercana que nuestros alumnos tienen hoy en día de la  Iglesia y eso hace que tengamos mucha suerte y también implica una gran responsabilidad

Nos decía también que corremos el riesgo de profesionalizarnos y olvidar que tratamos con personas y nos pedía que no nos acartonemos e insensibilicemos.

Centrándose en el Mensaje del Papa para esta cuaresma, nos animaba a que no dejemos pasar en vano este tiempo de gracia, y que por mucho que nos hayamos puesto “morados” hablando sobre ella y que tengamos oído  y repetido todo lo que nos evoca (penitencia, ayuno, limosna, oración, desierto…) no desaprovechemos este tiempo también para la conversión.

Hemos de mirar los brazos abiertos de Cristo crucificado y que sea Él  el centro de Misericordia para renacer una y otra vez.

Observando  la imagen  del “Cristo de Velázquez” y con la frase de Santa Teresa “no os pido más que lo miréis” comenzó a hacer un recorrido por el cuerpo llagado.

Esa manos clavadas que antes han estado vivas, que han sido creadoras, sanadoras…

Los pies que llenos de sangre, antes habían estado llenos del polvo del camino, ya en la infancia huyendo a Egipto y que más tarde recorrerán incansables kilómetros para anunciar el Reino antes de tropezar y caer camino del calvario para ser atravesados en el madero.

El rostro semicubierto y en penumbra, que ya no puede contemplar el esplendor de la creación, ni mirar con amor y compasión a aquellos con los que  cruzaba su mirada.

Pero esa cara serena refleja el deseo de poder encontrarnos y mirarnos a cada uno de nosotros en el cielo.

Debe ser, insistía Valdivielso, el encuentro con Cristo crucificado lo que cautive nuestro alma.

Teniendo presente la imagen de Velázquez y ante la presencia viva de Cristo eucaristía, no interpelaba a que mirásemos hoy en nuestro mundo aquellas personas y situaciones que siguen crucificando a Jesús cada día y que nos han de sacar de nuestra comodidad.

Así esos pies sangrantes, nos ha de recordar hoy a todas las personas que huyen de sus tierras, emigrantes, refugiados…  y también de aquellos misioneros que han emprendido un viaje para el anuncio del Reino  y que tanto unos como otros nos han de mover a ponernos en camino.

Las manos despojadas de todo y clavadas nos han de recordar a aquellas personas que se han quedado sin trabajo, que viven sin hogar, o que están atadas en la cárcel, o en el juego, la droga…  y que, como muchas otras manos,  son extendidas cada día para sacar de estas situaciones a nuestros hermanos.

La sangre que recorre el cuerpo de Jesús, es hoy la sangre derramada en tantas guerras, en aquellos que mueren antes de nacer, en las vidas que se apangan en la soledad o en los ancianos “abandonados” en las residencias…  Todo esto ha de plantearnos dónde podemos ser fuentes de vida.

Por último, el rostro de Cristo nos ha de hacer mirar con ternura a aquellos que están tristes, solos, para ellos  cada uno de nosotros hemos de ser esa mirada tierna y dulce de Jesús que todo lo llene de luz y esperanza.

miércoles, 14 de febrero de 2018

CUARESMA 2018

Ya estamos en Cuaresma y a media que vayamos encontrado materiales para que podáis trabajarla los iremos colgando aquí.


Esperamos os sean útiles


miércoles, 8 de marzo de 2017

viernes, 3 de marzo de 2017

PASAPALABRA CUARESMA

Aquí os dejo el pasapalabra que hemos realizado para Cuaresma. En el primer documento encontraréis las preguntas del pasapalabra, y en el segundo se incluyen en negrita las soluciones. Deseamos que os sirva para trabajar este ciclo litúrgico con vuestros alumn@s. ¡¡¡A jugar!!!.




miércoles, 1 de marzo de 2017

viernes, 17 de febrero de 2017

MATERIAL CUARESMA 2017

El miércoles 1 de marzo de 2017 es MIÉRCOLES DE CENIZA y comenzamos la Cuaresma. Durante los cinco domingos de Cuaresma iremos construyendo, letra a letra, el nombre de JESÚS. Aquí os dejo el material que, como en años anteriores, ha preparado y compartido Fano para este tiempo litúrgico, en el que nos invita a descubrir a Jesús.





    

    

    

    

    



(Fuente:odresnuevos)

viernes, 11 de marzo de 2016

VIA CRUCIS EN DIBUJOS







(Fuente: elrincondelasmelli)

VIA CRUCIS JUAN PABLO II



El Papa Juan Pablo II creó un nuevo via crucis con 15 estaciones basados en momentos del Evangelio.



ESTACIONES DEL VIA CRUCIS

Primera estación: Jesús en el Huerto de los Olivos (Mc 14, 32-36)
Segunda estación: Jesús es traicionado por Judas y arrestado (Mc 14, 43-46)
Tercera estación: Jesús es condenado por el Sanedrín (Mc 14, 55, 60-62, 64)
Cuarta estación: Jesús es negado por Pedro (Mc 14, 66-72)
Quinta estación: Jesús es juzgado por Pilato (Lc 23, 1-4, 23-24)
Sexta estación: Jesús es flagelado y coronado de espinas (Mt 27, 26-30)
Séptima estación: Jesús carga con la cruz (Jn 19, 16-17)
Octava estación: Jesús es ayudado por el Cireneo (Mc 15, 21)
Novena estación: Jesús encuentra a las mujeres de Jerusalén (Lc 23, 27-28)
Décima estación: Jesús es crucificado (Mc 15, 24-26)
Décima primera estación: Jesús promete su Reino al buen ladrón (Lc 23, 39-43)
Décima segunda estación: Jesús crucificado, la Madre y el Discípulo (Jn 19, 26-27)
Décima tercera estación: Jesús muere en la cruz (Lc 23, 44-46)
Décima cuarta estación: Jesús es depositado en el sepulcro (Jn 19, 41-42)
décimo quinta estación: Jesús resucita al tercer día (Jn 20, 1)

(Fuente: elrincondelasmelli)

VIA CRUCIS: CAMINO DE LA CRUZ



VÍDEOS: VIA CRUCIS PARA NIÑOS